LA ESTRUCTURA URBANA DE LAS CIUDADES MAYAS DEL PERÍODO CLÁSICO
Palabras clave:
urbanismo, maya, cartografía, cuidad, arquitecturaResumen
El período Clásico de la civilización maya es el momento de mayor auge de las construcciones y los conjuntos urbanos a gran escala, pero ¿existía una planificación urbana en las ciudades mayas? El trabajo de investigación de Andrea Peiró Vitoria se aborda desde diferentes perspectivas, prestando especial atención a los aspectos compositivos, y partiendo del análisis de la cartografía existente. En primer lugar, crea una base de datos cartográfica homogénea para poder llevar a cabo estudios comparativos entre diferentes sitios. Partiendo de esta nueva base de datos, se realiza una selección de ciudades que constituye una muestra variada y comparable. Se propone una metodología de análisis urbano para identificar los rasgos compositivos principales de cada sitio, y se lleva a cabo un estudio comparativo con el objetivo de detectar patrones, criterios de ordenación y conceptos evolutivos y formales comunes. A pesar de que cada ciudad tiene su propia idiosincrasia, esta investigación identifica características compositivas, geométricas y de repetición tipológica con un orden y orientaciones claramente intencionados que demuestran que ciertamente hubo un trabajo de planificación y ordenación urbana en las ciudades mayas.
Citas
No aplica
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Laura Gilabert Sansalvador

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
El artículo se publica bajo el concepto de Open Access, bajo la licencia Creative Commons (CC): BY-NC-ND. El titular de los derechos de explotación de los contenidos de la revista es el autor. La revista conserva los derechos de distribución de los artículos. Los autores son libres de usar el autoarchivo en sus plataformas personales.