Héctor César Escudero Castro
Editor
CC BY-NC-ND
La revista Gremium, en su permanente afán por tratar los temas de mayor interés para la disciplina de la restauración urbano arquitectónica, invita a sus lectores a conocer y reflexionar sobre aquéllo que los articulistas de este número discurren, acerca de uno de los tópicos más polémicos y más estrechamente relacionados con la actividad, que aun cuando se ha tratado de erradicar por no pocos teóricos y en repetidos momentos, dicho tópico vuelve a colarse por alguna otra puerta.
Pues es bien sabido que en la práctica de la Restauración Arquitectónica, el término RECONSTRUCCIÓN representa una arista muy aguda que permanentemente se trata de evitar, o en su defecto, de justificar, de tal forma que no quepa la menor duda de que ha sido la acción más correcta o inevitable, o quizá la menos dañina para el inmueble. Dicha aversión queda de manifiesto en el momento en que se acuña el adjetivo compuesto de “falso histórico”, aplicado a toda aquella restauración que reproduce un estado edilicio pretérito, que los especialistas y profesionales del área tratan siempre de evitar, para que su trabajo no sea tildado de tal manera.
Sin embargo, la frontera entre restauración y reconstrucción es tan difusa, que lo que en una época se ha repulsado, en otra se ha aprobado; recordemos el caso del campanile de San Marcos en Venecia, o las reconstrucciones de la posguerra y las reacciones a que condujeron. Lo que nos indica -y mueve a la reflexión- que la conservación del patrimonio construido se debate en una serie de consideraciones valorativas propias del material histórico con el que se trabaja, y las acciones y sus resultados dependerán en gran medida del énfasis que se le dispense al valor que funja como punto de partida o eje rector.
En el presente número, se ofrece una serie de trabajos que mantienen como eje de referencia a la reconstrucción, vinculándola a eventos naturales, sociales, científicos y culturales, con la pretensión de mostrar y poner a la consideración del lector diferentes puntos de vista sobre el tema.