Revista Gremium

Carta Editorial G16

M. en A. Héctor César Escudero Castro
Editor en Jefe

CC BY-NC-ND

El patrimonio urbano Arquitectónico desde finales del siglo XIX hasta el presente, contiene un cúmulo de ejemplos urbano arquitectónicos, con unas características especiales que se identifican localmente, su presencia es micro regional, lo que actúa en contra del reconocimiento que pudiera tenerse de ellos, por lo que y desde esa condición, se hace muy necesario su estudio, presentación y análisis de este patrimonio. Es por eso que en este número de la revista Gremium se presentan trabajos desde diversas posturas epistemológicas del tema.
Teniendo como principio de cuentas, que la condición de relativa pequeñez de estos elementos, requiere de un conocimiento, redescubrimiento e inserción en el debate de los especialistas y de la sociedad en general para su salvaguarda, ganando con ello un lugar importante en la academia y entre los habitantes con los que cohabita, llegando a ser un símbolo de identidad.
Por otro lado, para su protección y conservación, tal vez por su condición de elementos muy locales, dificulta y hace complejo su reconocimiento como patrimonio urbano-arquitectónico. Al no poder integrarse a las clasificaciones más comúnmente utilizadas y que guían las políticas de conservación, quedan en una situación de alto riesgo para su permanencia y con esta falta de cobertura aunado al poco conocimiento o al total desconocimiento que muestran las políticas de preservación, estos objetos se ven fácilmente afectados por situaciones de emergencia desatadas por ejemplo, por la pandemia de COVID-19, escenarios que se toman como pretexto para intervenir y realizar, incluso, reconfiguraciones urbanas.
Esta experiencia lleva a pensar que en las ciudades o zonas urbanas en proceso de consolidación, se debería considerar en los aspectos simbólicos e identitarios, que se requieren para lograr los espacios urbanos que reflejen intereses y valores de sus habitantes, en esto puede participar e influir la herencia arquitectónica regional proporcionando un lenguaje que inspire a los creadores actuales de la arquitectura y en esto contribuyen los trabajos de rescate arqueológico propios de cada localidad.
Es así que en este número se presentan trabajos que se enfocan en estos diferentes tópicos del estudio del patrimonio urbano-regional.

También le puede gustar...