Editorial Comment
M. en A. Héctor César Escudero Castro
Editor en jefe
Revista Gremium
En esta ocasión en que con este número cumplimos diez años de trayectoria ininterrumpida, publicando con mucho trabajo, esfuerzo y pasión esta revista, me permito, en nombre de los integrantes que conforman el equipo, dar las gracias y nuestro reconocimiento a todas las plumas que nos han considerado y tenido confianza para que, por esta vía, demos a conocer y difundamos parte de su trabajo como investigadores y académicos. Sumamos a este reconocimiento a los que ya no están en este mundo con nosotros, colaboradores e investigadores, pero que aportaron en la construcción de este proyecto con su trabajo y apoyo, lo cual, afortunadamente, se puede encontrar entre el contenido y la edición de los más de veinte números que hemos publicado durante este periodo.
En cuanto a nuestro tema, hay que considerar que, la idea de preservación, que la humanidad ha mostrado a lo largo de su devenir, ha requerido de la justificación de esta acción, justificación que se ha apoyado en la determinación de un sinnúmero de cualidades, propiedades o características de todo tipo, desde las místico-religiosas hasta las más objetivas o racionales, cuestiones que le son inherentes a eso que se pretende conservar y motivo suficiente para hacerlo. Es evidente que no todos estos atributos son detectados a simple vista, algunos han sido definidos por la visión de un ente iluminado y otros por una profunda investigación y reflexión apegada a los lineamientos de la ciencia.
En este tenor, la conservación del patrimonio edificado principalmente se soporta en tres vertientes, a saber, la historia, la técnica y la teórica, para definir y conocer los atributos propios de esta parcela del conocimiento humano. Es así que en este número conjuntamos trabajos de cada una de estas líneas.
En lo referente a la histórica se presenta un estudio sobre la secularización de los conjuntos conventuales franciscanos en Yucatán, como proceso de los cambios tecnológicos constructivos, de la espacialidad y las volumetrías en parte de la arquitectura religiosa de la región. Otro trabajo dentro de esta línea refiere a la continuidad de lugares y elementos que componen las casas tradicionales de adobe en el Estado de Morelos en México, para lo cual se vinculan, dice su autora, el patrimonio cultural con los grupos de adultos mayores, niños y niñas.
Lo que corresponde al aspecto técnico, se compone en primer lugar de un trabajo sobre los sistemas estructurales de las edificaciones mayas, en específico sobre sus sistemas de abovedado; el siguiente tema analiza los valores bioculturales del empleo del sistema de tierra entramada, vista como estrategia de preservación del patrimonio edificado; el ultimo trabajo dentro de esta línea lo constituye el estudio de la arquitectura vernácula de Ecuador, en donde sus tipologías varían dependiendo de la topografía del terreno en donde se emplazan.
La parte teórica reúne a dos trabajos, en donde, en uno de ellos, con base a la consideración de proyectos pioneros y posteriores, para hacer una evaluación de la situación de la Restauración Arquitectónica en nuestros días; por último, se presenta un análisis de criterios, principios y técnicas de intervención aplicadas a la arquitectura colonial, edificada con la tecnología del manejo de tierra en Argentina.