Revista Gremium

Carta Editorial G2

Tarsicio Pastrana Salcedo

En el ámbito de la conservación arquitectónica, los debates son frecuentes, son parte intrínseca de una actividad multidisciplinaria que presenta aristas, zonas y diferentes puntos de vista que se plasman en etapas históricas, ideas y soluciones. Por consiguiente es común discrepar, tener diferencias que existan en múltiples discusiones realizada con el anhelo de expresar una idea, una opinión. Ese anhelo de debatir es la sangre que corre y vitaliza una actividad que básicamente busca preservar los vestigios de épocas pasadas.

Suena a nostalgia y sin embargo abarca más que un simple sentimiento de añoranza, la conservación del objeto urbano arquitectónico se relaciona con aspectos tan importantes para la historia y la memoria colectiva de los pueblos que prescindir de esta actividad representaría la renuncia al pasado que contribuye con su devenir al presente y por consiguiente forja el futuro.

La conservación necesita, debate teórico, por lo tanto requiere foros adecuados para difundir estas ideas. Tratar de conservar sin fundamentación teórica, es como atender todas las enfermedades de un individuo con la misma medicina. Prescindir de la teoría en un proyecto de conservación urbano arquitectónica condena al objeto a una transformación que en extremo puede causar su desaparición.

Esta necesidad fu debatida por un buen grupo de amigos en una charla de café, una tarde lluviosa, en las calles de la colonia Escandón. La teoría, la historia y la técnica son los pilares insustituibles del proyecto de restauración. La gran pregunta era ¿Cómo fomentar el debate en estos tres rubros? Es claro que existe una escuela mexicana de restauración, sin embargo esta no ha sido reconocida de manera contundente por falta de evidencia. La evidencia principal de las diferentes posturas se plasma en edificios y esta lectura se limita a ciertos grupos que pueden leerla. La decisión fue unánime, necesitamos escribir. Se requiere escribir, poner las ideas de todos a debate, que se confronte, que se discuta, que se conozca. En esa noche en torno  a esa mesa llena de tazas de café nació Gremium.

Gremium es un proyecto de amigos, todos apasionados por la conservación urbano-arquitectónica, que desean contribuir al desarrollo de una actividad intrínseca a un país que tiene como uno de sus principales activos el patrimonio histórico. En este marco es un gusto para mí presentar el número 2 de la revista, realizado con la misma intensidad y pasión con la que esa noche debatíamos su nacimiento en torno a aquella mesa. Con la convicción de que las ideas que flotan en tantos foros encuentren un sitio ideal para plasmarse. Un sitio en el que la gente interesada tenga acceso a ellas, pueda escribir, confrontar y contribuir. No pretendemos abandonar las charlas que son tan edificantes y constructivas, tampoco pedimos una sustitución de foros, ponemos al alcance de todos un medio mas, con la firme idea de que se convierta en una de las principales opciones de divulgación, y porque no, que genere otros tantos debates como el que le dio origen aquella tarde de lluvia entre amigos en la colonia Escandón matizada con el aroma de varias tazas de café.

También le puede gustar...